Page 48 - RSV-13
P. 48
Granada, D.O.P. Vino de Calidad de Granada
DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA
Vino de Calidad de Granada
n los últimos años el panorama de los vinos granadi- En tiempos de la Reconquista, los productos de Granada co-
nos ha cambiado radicalmente hacia una elaboración mo el vino, los frutos secos o los productos de la huerta, eran
Ede vinos de calidad y de gran aceptación en el mercado. muy apreciados en tierras lejanas de todo el Mediterráneo.
En este éxito ha jugado un papel determinante la adaptación a A finales del S.XIX, los viñedos granadinos sufrieron una in-
las nuevas técnicas de vinificación, la implantación de varieda- vasión de la filoxera y aunque muchos viñedos escaparon
des nobles de uva y la recuperación de joyas autóctonas, como de esta plaga debido al contraste térmico y ubicación de las
la Vijiriega, y el cuidado exquisito de las plantaciones de vid. plantaciones, se planteó la modificación en la selección de
También las buenas y peculiares características geográficas de las variedades idóneas para la producción de calidad y la me-
la provincia, con viñedos a gran altitud, sometidos a grandes jora de los métodos de elaboración y crianza.
contrastes climáticos y bendecidos por abundante sol.
El resultado están siendo caldos de gran personalidad ela- Actualidad
borados con un mimo artesanal: vinos blancos frescos y fra-
gantes, tintos sabrosos de gran complejidad y espumosos de Durante la celebración del Salón Internacional del Vino de
burbuja fina y elegante acidez. Madrid en 2005, coinciden las 3 agrupaciones de bodegueros
existentes en la provincia de Granada. El debate nacido de ese
En la actualidad, la superficie de viñedo en la provincia de encuentro sobre la problemática del sector, les lleva a reunirse
Granada ronda las 3.000 hectáreas, con lo que se producen periódicamente y definir estrategias que se tradujeran en be-
entre 12 y 15 millones de kilos de uva al año. neficios para el conjunto de los bodegueros granadinos, con la
Tradición Milenaria finalidad principal de buscar apoyos institucionales que favorez-
can el reconocimiento del sector vitivinícola en el territorio, así
Andalucía, y Granada en concreto, posee una gran tradición en como proteger y promocionar los productos que en él se pro-
el cultivo de la vid y la elaboración de vinos. La riqueza y pro- ducen. Tras sucesivas reuniones nace en el 2008 la Asociacion
greso de esta tierra está claramente ligada a la fusión de cultu- Vinos de Granada con el objetivo de gestionar la mención
ras que han dejado su impronta en ella a lo largo de la historia. Vino de Calidad de Granada, que pasa a reconocerse como
Existen hallazgos arqueológicos y referencias documentales Denominacion de Origen Protegida, por el que se establecen
que nos vinculan al cultivo de la vid desde la época romana. determinadas disposiciones de aplicación en lo que atañe a las
Se conoce que con los árabes, pese a la prohibición coránica, denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegi-
se bebía vino en abundancia y que, con mayor o menor disi- das a los términos tradicionales, al etiquetado y a la presenta-
mulo, se realizaba un activo comercio del vino. ción de determinados productos vitivinícolas.
48