Page 49 - RSV-13
P. 49
Granada, D.O.P. Vino de Calidad de Granada
Altitud: La producción de uva ha estado ligada tradicional-
mente a las zonas altas y medias de los sistemas montañosos
de la provincia, lo cual provoca oscilaciones térmicas impor-
tantes y muy bajas temperaturas alargando y mejorando el
proceso de maduración. La altitud media de los viñedos gra-
nadinos se encuentra a unos 1.200 metros.
Variedades
En los últimos años se ha llevado a cabo un intenso trabajo
para recuperar las joyas de la viticultura autóctona: Vijiriega,
Moscatel y Pedro Ximénez, entre las blancas, o Tempranillo,
Garnacha y Monastrell, entre las tintas, que conviven en
perfecta armonía con variedades internacionales como
Sauvignon Blanc, Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Merlot,
Syrah, excepcionalmente aclimatadas.
Elaboración y Crianza
Las técnicas empleadas en la manipulación de la uva, el mosto
y el vino, el control de fermentación y el proceso de conserva-
ción, tienen siempre la premisa de la máxima calidad posible
que mantengan los caracteres tradicionales de los diferentes
tipos de vinos, cuidando especialmente la obtención del mosto.
Una particularidad destacable, que otorga gran parte de su
carácter a los Vinos de Calidad de Granada, es su fermen-
tación en cuevas (aunque no en todos los casos), pues su
interior garantiza un ambiente más natural y sano que los
Territorio creados por climatizadores artificiales y una temperatura e
Los territorios adscritos a la Denominación de Origen Protegida iluminación constante inalterable.
Vino de Calidad de Granada comprenden los 172 municipios Tipos de Vino
de la provincia de Granada en su totalidad, coincidiendo con la
demarcación provincial, reconociéndose la subzona especifica Los tipos de vinos protegidos por la mención Denominación de
Contraviesa-Alpujarra integrada por los municipios Albondón, Origen Protegida Vino de Calidad de Granada son los siguientes:
Albuñol, Almegíjar, Cádiar, Cástaras, Lobras, Murtas, Polopos, Blancos, Rosados, Tintos, Espumosos, Vinos naturalmente
Rubite, Sorvilán, Torvizcón, Turón, Ugíjar. dulces o de vendimia tardía aplicables al vino de uva sobre-
madura y elaborado sin aumento artificial de su graduación y
Climatología y Condiciones con el alcohol procedente en su totalidad de la fermentación,
Clima: Con influencia mediterránea y continental. La tempe- con un grado alcohólico natural superior a 15% vol. y un grado
ratura y las corrientes frescas del aire de Sierra Nevada pro- alcohólico volumétrico adquirido no inferior a 13% vol.
ducen un efecto beneficioso que predispone las uvas para un
mayor desarrollo de polifenoles que confieren al vino el color,
la suavidad, la estructura tánica.
Tierra: Presenta composiciones variables de pizarra y arcilla
que confieren condiciones idóneas a los vinos granadinos. La
orografía de terrazas laderas y vertientes hace que el trabajo D.O.P. Vino de Calidad de Granada
info@dopvinosdegranada.es
en las viñas requiera más mano de obra que en otros casos al www.dopvinosdegranada.es
no poderse mecanizar el proceso de recogida.
49