Page 61 - RSV-13
P. 61
Itinerario enoturístico, Galicia D.O. Rías Baixas
Cuenta la tradición que el cultivo de la vid en Rías Baixas se salpicando de viñedos la franja atlántica de Galicia hasta al-
debe a los monjes del monasterio cisterciense de Armenteira canzar la parte meridional de la provincia de A Coruña.
(Meis), aunque la ciencia nos revela que la viticultura ya exis- Los vinos de la D.O. Rías Baixas se caracterizan por estar
tía mucho antes de la llegada de los monjes y que variedades elaborados con uvas autóctonas, principalmente blancas,
como el Albariño son originarias de esta zona. teniendo como gran protagonista la variedad Albariño que
Estos territorios tienen en común un rico patrimonio vinícola que acapara aproximadamente el 95% de la producción. Otras
genera vinos de excelente calidad, pero al mismo tiempo cada variedades preferentes son Loureira blanca o Marqués, Caiño
uno ofrece personalidades diferentes que se ven reflejadas en branco y Treixadura, para las blancas, y Caiño tinto, Espadeiro,
diferentes paisajes y numerosos recursos histórico-artísticos. Loureira tinta y Sousón, en el caso de las tintas.
La personalidad única de sus variedades y vinos son conse-
Producción, historia y variedades cuencia de las peculiaridades de su territorio, su clima, sus
gentes y su cultura. Una tierra llena de matices que podrás
Hoy en día las Rías Baixas acogen la mayor Denominación descubrir recorriendo la Ruta do Viño Rías Baixas, una de las
de Origen gallega, tanto por el número de bodegas co-
mo por la extensión en viñedos, los cuales se extienden por primeras Rutas del Vino de España.
33 ayuntamientos de la mitad occidental de Galicia. Así, la
Denominación de Origen Rías Baixas está compuesta por
5 subzonas (O Rosal, Condado de Tea, Soutomaior, Val do Xunta de Galicia
Salnés e Ribeira do Ulla) que integran un territorio disconti- www.turismo.gal
núo que, desde el límite sur de la provincia de Pontevedra, va
61